martes, 2 de junio de 2009

TAREA 4; 2º PARTE

En esta segunda parte, se nos pide el Factor de Impacto y el Índice de Inmediatez de la revista donde se público el artículo seleccionado en la primera parte: Journal of Family Therapy.
Para ello entramos en Isi Web of Knowledge y clickeamos siguiendo los pasos del tutorial en Journal Citation Reports.

A continuación, realizamos la búsqueda del artículo por su año de publícación y vamos a concretarla añadiendo el título completo de la revista en cuestión.



Aqui podemos ya encontrar el II y el FI que se nos pidió. Para observar mejor el FI podemos clickear en la abreviatura del título de la revista y posteriormente en Impact Factor Trend para ver la evolución del mismo en diferentes años.




Observamos que el mayor factor de impacto es en 2005.
A continuación, para calcular el cuartil en el que se encuentra dentro de su categoría, volvemos atrás y clickeamos en Journal Ranking.
Esto lo hago porque no estoy en un principio muy segura de la categoría donde puedo encontrar dicha revista. Clikeando aquí, observo que podemos encontrarla en dos categorias: estudios de familias ó psicología clinica.
El cuartil en cada una de ellas observamos que es diferente.



Una vez averiguadas las dos categorías donde se puede encontrar dicha revista, volvemos al inicio para buscarla por categorías e introducimos family studies.
Además se ordenarán por factor de impacto.




Ésta revista se encuentra dentro de la categoría de estudios familiares en el cuartil 2; es decir, entre el 25 % y el 50 % del total de las revistas, teniendo un factor de impacto de 0'975.
Lo que cabe destacar, es que ocupa la posición numero 12 de un total de 28 resultados, y que de las revistas que ocupan lugares superiores a la nuestra, son 8 las que además de tener mayor factor de impacto, la superan en número de artículos.

martes, 26 de mayo de 2009

TAREA 4 ; 1º PARTE

En primer lugar, debo diseñar una estrategia de búsqueda compleja utilizando operadores boleanos varios, tales como OR y AND. Mi búsqueda se centra en el tratamiento o prevención de la anorexia nerviosa en adolescentes; para ello mis términos traducidos con el Decs serán: treatment, prevention, adolescent, anorexia nervosa.
El tipo de documento será "article", y limitaremos la búsqueda a aquellos artículos publicados desde el año 2005 al presente.



Nuestros resultados son 347 artículos. Ahora vamos a subject area y excluimos Agricultural and biological sciences. Finalmente obtenemos 302 resultados.

A continuación, ordenamos por citas los resultados.



Voy a optar de entre los 10 primeros, por escoger el artículo cuyo título es: "The empirical and theoretical base of family therapy and multiple family day therapy for adolescent anorexia nervosa ", ya que es el que mas se adecua al tema que deseo tratar. Ha sido citado en Scopus 31 veces.



En abstract + ref, vamos a pinchar para ver los detalles. El autor del artículo es Eisler Ivan. Ahora pinchamos en mostrar detalles del autor y así podremos observar el índice H.





El índice tambien podemos verlo en una gráfica si clickeamos en "h- graph".



jueves, 21 de mayo de 2009

TAREA 5; 3º PARTE (corregida)

Desde RefWorks, la bibliogafía está en el formato Uniform. Ahora abrimos el programa Write N-Cite.
Aquí muestro el documento donde se cumplen los requisitos pedidos.
En el texto, se observan tanto 3 citas correlativas, como repeticion de una de ellas, al menos dos veces.

Son diversos los articulos que nos han servido para construir este tema tan complejo como es el de los trastornos alimentarios en adolescentes.








Una vez realizadas las citas en el texto, clickeamos en bibliografía y seleccionamos el estilo deseado, que en este caso es el Uniform. De esta forma, obtenemos el texto final.





TAREA 5 , 2º PARTE

Para crear las listas donde introduciremos las referencias bibliográficas, pinchamos dentro de REFWORKS en bibliografía. Comenzaremos con el modo UNIFORM para todos los artículos de la carpeta TAREA 5.



Estos son ls resultados: UNIFORM




En segundo lugar pasaremos la bibliogafia al formato APA,y estos son los resultados:




BIBLIOGRAFÍA EN ESTILO APA

TAREA 5 1º PARTE

Realizaré una búsqueda sobre conductas alimentarias en adolescentes para importar los artículos que considere más relevantes a RefWorks.
Señalamos los articulos deseados, pinchamos en Descargar y posteriormente EXPORTAR REFWORKS.



Éstos son los articulos importados a RefWorks. Seleccionamos todos en lista y enviamos a una carpeta creada previamente con el nombre de tarea 5.



Para realizar una importación desde otra base de datos necesito traducir los términos y además voy a concretar algunos terminos (anorexia nerviosa en adolescentes)

Éste es el resultado de la búsqueda. Una vez seleccionados los artículos, procedemos a la importación.





Despues de pinchar en Export ya lo tenemos en RefWorks.

Desde las ultimas importaciones, lo colocamos de nuevo en la carpeta deseada (TAREA 5)

Por ultimo, empleare la base de datos CINAHL, donde la búsqueda es la misma: anorexia nerviosa en adolescentes. Obtenido ls resultados pinchamos en add to folder, por lo que queda: remove fom folder, es decir guardado en una carpeta listo para la importación.










Aquí finaliza la tarea destacando el trabajo con bases de datos en español e inglés, herramientas para la traducción de terminos, limitaciones de años de publicación para reducir las búsquedas, empleo de RefWorks y por lo tanto demostrando el aprendizaje en la importación de articulos.
Todos los artículos se encuentran en la misma carpeta (TAREA 5) por tatarse del mismo tema de estuio.
Pero ahora desde REFWORKS pinchamos en VER --> DUPLICADOS para eliminar los duplicados similares, pero no existen.

TAREA 3

El tema escogido es "prevención, diagnóstico y tratamiento del síndrome de Burnout en los atletas".
Comenzamos la búsqueda en Pubmed, concretando con MeSH. Introducimos el término Burnout y a la descripción añadimos la opción de diagnóstico, tratamiento, prevencion y control. Enviamos a la caja con el operador AND y ahora introducimos athletic. De esta definición optamos por la primera; "sports" e igualmente la enviamos a la caja.
Con ésto; nuestro resultado es una búsqueda de 14 artículos, pero ahora realizamos la limitación a los últimos 10 años con lo que obtenemos 13.










Otra de las bases de datos que considero importante para abordar este tema es la de SpotrtDiscus.
Introducimos también los términos en inglés, utilizando operadores boleanos diferentes: OR, AND.
Nuestro resultado ha sido el siguiente, ya introducido el límite de publicación en los ultimos 10 años.




La última parte de esta tarea consiste en crear un alerta y aprovecho la base de datos de SportDiscus para hacerlo.
Para ello previamente he tenido que crear una cuenta y registrarme como usuario. Ahora pincho en alerta- guardar- compartir, para crear la alerta.





Finalmente vueelvo a entar en mi cuenta para determinar si he creado correctamente la alerta diaria.

TAREA 2

En primer lugar, los conceptos fundamentales tales como hábitos alimenticios y obesidad debo traducirlos al inglés mediante el Decs: food habits; obesity



Posteriormenteentramos en Pubmed para realizar la búsqueda: 1º en Pubmed Services clickeamos en MeSH Database.
En el box, ponemos food habits y pincho en Go. El termino descrito lo envio con el operador boleano AND. Ahora pasamos a obesity; escogiendo la primera definición, vamos además a pinchar en prevention and control y volvemos a enviar al box con el operador boleano AND.






Una vez introducidos en el box, clickeamos en Search Pubmed. Nuestro resultado será una búsqueda con 1860 artículos, sin embargo ahora debemos introducir límites para redudir dicha búsqueda a lo concreto que se nos pide.



Los límites introducidos serán: publicación en los últimos 5 años, female (chicas) y adolescentes.
La nueva búsqueda es de 186 artículos.


Aún podemos limitar más la búsqueda si solo se limita a los términos MeSH, contando entonces con 61 artículos.